Freire
.
Paulo Freire, una criatura vegetal.- Siempre he hecho una lectura, a la vez, sentimental y política de esta rara avis llamada Paulo Freire, difícil síntesis de intelectual y hombre de acción. Es quizá poco conocida su vertiente más poética, aquella en la que introduce, por ejemplo, la mitología de los árboles. El árbol de la ciencia, el árbol de la vida, el árbol del bien y del mal, el árbol del conocimiento. Morada de espíritus protectores, símbolo del cosmos, de la madre, de la fecundidad, símbolo medieval del género humano… Freire fue sin duda, una criatura vegetal. “Los árboles —decía— siempre me han atraído. Las copas redondeadas, la variedad de su verde, la sombra acogedora, el olor de las flores, los frutos, la ondulación de las ramas, más intensa o menos intensa en función de su resistencia al viento. La agradable acogida de sus sombras siempre dan a quien a ellas se acerca, incluso a los pájaros multicolores y cantadores. A los bichos, tranquilos o no, que reposan en ellos” y concluye: “Sombra y luz , cielo azul, horizonte profundo y amplio expresan mis vivencias. Sin ellos apenas llego a sobrevivir, y en menor medida existo. Mi biblioteca de adulto tiene algo de esto. En algunas ocasiones es como si estuviese a la sombra del árbol de mi infancia”. Esto lo escribió Freire antes de morirse. El propio título del libro, A la sombra de este árbol es un postrer recordatorio de sus temas más querido y recurrentes y un redescubrimiento deslumbrado de su propia infancia. Juan Yanes
.
.
.
.
.
.
.
leave a comment