El oscuro borde de la luz II (fotos y microrrelatos)

Gorgona

Posted in Árboles y flores by Juan Yanes on 24 julio, 2010

.

Relatos mínimos

Gorgona.- Me despierto y veo su cabeza pegada a la mía. Me afeitaré el pelo, me dice con urgencia, me afeitaré por encima de las orejas y con lo que cuelgue del cerebro me haré un bosque de rastas, una gorgona como tú. Entonces morderé a todo el que se acerque con mansedumbre. —Siempre fuiste un joven impulsivo. Pero ahora no, me sigue diciendo al oído, estoy viejo y decrépito, los años han enfriado mi carácter y sólo escupo a la cara de los idiotas. —Ten paciencia, envejeces mal —le dije sin que me escuchara. Me atravesaré la lengua con un fierro y me pondré un narigón en la ternilla de la nariz como si fuera un buey lleno de cólera que arrastran al abismo. —Está bien, —le dije—, pero no te atormentes, borra esa nube negra que cruza tu cara. Quédate quieto junto a mí, si quieres y duerme. Me tatuaré la espalda entera, prosiguió en un susurro, como la tenían tatuada las momias del neolítico, los maoríes, los samoanos. Me tatuaré la cara y los brazos. Seré “un marcado” de Auschwitz, con números y letras, pasto para la muerte. —No sigas. Ya sé que eres distinto, amor. Ámame, pero no me cuentes lo que vas a hacer, ni lo que has hecho —le dije, pero él siguió escupiendo cosas que yo no entendía ni quería escuchar. No necesitaré ornamento alguno, dijo, sino un rito semejante al castigo, una purificación, abluciones, algo que me lave para que puedas leer lo que dice mi cuerpo sobre el que escribo. Hundiré la cabeza en la noche. Esperaré, como las bestias, el rejón que me atraviese de lado a lado. —No me hables más —le dije—, descansa, ahora no. Estás hablando dormido. Eres el oscuro, un sombrío presagio, una nube. Ven, deja que te hinque, suavemente, la azagaya y te muerdan las mil culebras que habitan mi cabeza. Juan Yanes

.

.

.

.

.

.

.

Tesis nº 127 sobre Ludwig Feuerbach

Posted in Crítica, Objetos by Juan Yanes on 24 julio, 2010

.

Pedradas

Tesis nº 127 sobre Ludwig Feuerbach.- Ya que es imposible no sólo cambiar el mundo, sino interpretarlo, ¡volvamos a la limonada natural, antes de que nos envenenen con tantas tesis artificiales sobre la bondad de la vida y la solidez de nuestro ínclito sistema bancario! Juan Yanes

.

.

.

.

.

.

.

Recordando a André Kertész

Posted in Sin categoría by Juan Yanes on 24 julio, 2010

.

.

.

.

.

.

.

La odisea de regar las macetas

Posted in Objetos by Juan Yanes on 24 julio, 2010

Foto de C. Y., cedida gentilmente

.

.

.

.

.

.

.

Las armaduras celestes de Amadeo Gabino

Posted in Escultura y pintura by Juan Yanes on 24 julio, 2010

.

Textos robados

Las dos generaciones de la vanguardia escultórica. La primera corresponde a aquellos que, habiendo nacido a fines del siglo pasado, transformaron teórica y prácticamente su misma, esencialidad, renovaron su lenguaje y abrieron las puertas a una nueva manera de entender lo escultórico. Nos referimos a Julio González, Pablo Gargallo, Alberto Sánchez, Angel Ferrant, Apeles Fenosa, Manolo Hugué y algunos otros que dudaron entre el clasicismo y la renovación formal. La segunda promoción corresponde a esa estela de escultores entre los que se encuentran Oteiza, Chillida, Pablo Serrano Alfaro, Amador, Chirino, Subirachs, Marcel Martí, VilIblia, Frechilla, J. L. Sánchez, Berrocal, Corberó, Feliciano, Amadeo Gabino… Todos ellos nacidos en este siglo y analistas de los lenguajes de su hora y de las posibilidades expresivas de los nuevos materiales y técnicas.  Daniel Giralt-Miracle. El País, 07/04/1977

.

.

.

.

.

.

.