Los microrrelatos son máquinas de belleza instantáneas. Los microrrelatos son un incordio de criaturas. No creo que haya género literario que reciba tantos nombres. Es algo muy divertido, porque casi nadie los llama de la misma manera. Éste, que tengo aquí al lado, hace Cuentitos; aquel, Cuentos cortos; aquella, Textos breves; el de allá, Miniaturas; la de acullá, Cuentos súbitos; la de aquí mismo, Precipitados instantáneos; el de acá, Literatura comprimida; la de allí, Cuentos ultracortos; el de más allá, Breverías; la de este lado, Cuentículos; la del otro lado, Relatos vertiginosos. Algunos escriben Cuentos mínimos; otros, Microcuentos; la que puede, Microrrelatos; el que no, Ficción en frasco chico; los obsesos, Textículos; los menos, Short-stories. Unos, hacen Pulgas; otros, Levedades elementales; ésta, que te digo, Textos bonsái; ese, Pulgarcitos literarios; la otra, Parvos relatos; él, Cuentos breves; ella, Cuentos ligeros; bastantes, Minicuentos; las más, Minirrelatos; sólo algunos, Derrelictos minúsculos; los menos, Ficción ultrabreve; asaz, Microficción infraleve; casi ninguna, Hormigas; el de Pinto, Cuentos veloces; el de Valdemoro, Flash fiction; los afrancesados, nouvelles; casi todos, Micronarrativa; los exquisitos posmodernos, Microtextos; los principiantes, Cuentos brevísimos; las epígonas, Cuentos en miniatura; los de delante, Cuentos mínimos; los de atrás, Cuentos minúsculos; los de casa, Cuentos ultracortos; los foráneos, Ficción breve; la culta dama, Ficción brevísima; los entretenidos, Relatos superbreves; los flacos, Relatos hiperbreves; los enanos mentales, Cuentos pigmeo; los anoréxicos, Miniaturas narrativas; los cortitos, Short fiction; los del norte, Small stories; los de más al norte, Microtales; los estrechos, Cuentos minimalistas; los devotos de Baltazar Gracián, Breviarios de brevedades; los japoneses, Nanohistorias; los amerindio del río Marañón, Cuentos jíbaros; los húngaros Cuentos de un minuto; y los de Lanzarote, Cuentos chinijos.
Microcosa sobre el microrrelato, por Juan Yanes
El demonio este chiquito del microrrelato, no puede dejar de hacer diabluras. Es, incluso, peligroso, tremendamente subversivo y maleducado. Chismoso, incordio, sarcástico, desobediente, molesto, osado e insolente. Cuando está de buenas, puede ser tierno, culto, poético, divertido, místico, hermético, proteico, qué sé yo. Aunque ¡ojo!, siempre está dispuesto a saltar al cuello de cualquiera que pretenda canonizarlo y rebanarle de un tajo la yugular. ¡Se me olvidaba!, también hay cuentitos que pueden cambiar el mundo o la conciencia y cuentitos que sólo dan pellizcos de monja. Los hay buenos buenos y malos a rabiar, como éste. Aunque en realidad éste no es un microcuento microcuento, sino un microtratado, una microponencia, una microcosa.
SOBRE FOTOGRAFÍA:
Susan Sontag
1.- La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma.
2.- Es la manera ineludiblemente "moderna" de mirar: predispuesta a favor de los proyectos de descubrimiento e innovación.
3.- Esta manera de mirar, que tiene ya una dilatada historia, conforma lo que buscamos y estamos habituados a notar.
4.- La manera de mirar moderna es ver fragmentos. Se tiene la impresión de que la realidad es en esencia ilimitada y el conocimiento no tiene fin. De ello se sigue que todos los límites, todas la ideas unificadoras, han de ser engañosos, demagógocos. [Esa forma unificadora de mirar] niega la diversidad y la complejidad infinitas de lo real.
5.- En una sociedad moderna, las imágenes realizadas por las cámaras son la entrada principal a realidades de las que no tenemos una vivencia directa. La cámara define por nosotros lo que permitimos que sea "real"; y sin cesar ensancha los límites de lo real. (Fragmentos de "Fotografía. Breve suma")
FOTOGRAFÍA:
La pintura no es fotografía, dicen los pintores. Pero la fotografía tampoco es fotografía. René Crevel
Milan Kundera
La memoria no guarda películas, guarda fotografías
Berenice Abbott
Let us first say what photography is not. A photograph is not a painting, a poem, a symphony, a dance. It is not just a pretty picture, not an exercise in contortionist techniques and sheer print quality. It is or should be a significant document, a penetrating statement, which can be described in a very simple term–selectivity.
Santiago Alba Rico
Aceptamos como natural la desigualdad de la mirada, que la tecnología al mismo tiempo ha globalizado y normalizado. Unos matan y otros son matados; unos miran y otros son mirados.
leave a comment