Ellos creen en la belleza (II)
.
.
Ellos creen en la belleza (II)
Ella recuerda las palabras de su malogrado profesor Áleson: «no existe ningún núcleo de cualidades, que puedan ser consideradas como propiamente humanas, que tengan validez universal. Cada sociedad y cada grupo social define de modo particular la frontera entre lo valioso y lo no valioso, lo que es la persona y lo que no es la persona, lo que es normal y lo que es patológico». Ella piensa en los epígonos de Policleto de Argos diseminados por todas partes inoculando el veneno de la objetividad de la belleza… Ella sigue pensando. Y si las personas no tienen naturaleza sino historia, es imposible que exista una idea universal y preexistente de belleza. La idea de belleza la ha construido y destruido cada sociedad a lo largo del tiempo. De un tiempo peculiar porque no cree que todas las sociedades hayan construido ideas entorno a la belleza.
Juan Yanes
.
Fotografías sacadas en el Parque García Sanabria de S/C de Tenerife
.
.
.
.
.
.
.
Bueno, de momento, no hemos destruido la Naturaleza.
El texto no se refiere a la «naturaleza» del mundo natural: plantas, minerales, animales. Se refiere a cuando utilizamos ese término en frases como, «es propio de la naturaleza humana», … Carlos Lerena Áleson, en el texto que cito, reitera la tesis de que no existe «una» naturaleza humana, sino que las personas tenemos historia y no naturaleza. Todo eso se enfrenta al platonismo y a la mentalidad judeocristiana… Todo lo que somos es un don del grupo humano que nos acoge cuando nacemos: lengua, normas morales, desarrollo afectivo, y por supuesto el sentido de lo que es bello. Somos un invento de nostros mismos. No hay nada prefijado, determinado…