Talasocracia
.
Talasocracia
Barquitos de papel. En los minúsculos charcos de agua de la memoria de mi infancia, libré gigantescas y desiguales batallas navales contra el turco, de las que salía milagrosamente indemne después del fragor del combate.
Juan Yanes
.
.
.
.
.
.
.
.
Me llama la atención, como mexicano, lo de las «batallas contra el turco».
Me hace pensar en esas reminiscencias culturales que constituyen una fracción de la naturaleza de los pueblos.
En mi vida yo sólo he conocido a una turca, y fue en Canadá.
RRS
Efectivamente «el turco» forma parte del imaginario colectivo de la Dictadura, porque media europa formaba parte del imperio otomano. Fíjate que iba desde Palestina, Irák, no sé si Irán, hasta el Danubio y que ese imperio se termina con la I Guerra Mundial. El nacional-catolicismo en el que fuimos educados aprovechaba todo para buscar enemigos de la cristiandad y todo el rollo del turco le venía de perilla. Los enemigos exteriores e interiores eran: los ateos, los marxistas, los comunidata, los socialistas, los anarquistas, los masones, los judios y los turcos que formaban parte del despectivo, «moro».