El oscuro borde de la luz II (fotos y microrrelatos)

Miedo

Posted in Sin categoría by Juan Yanes on 16 diciembre, 2011

Estatua del escultor José Abad. Tenerife

.

Miedo

Cuando regreso a casa de noche le voy dando patadas a las piedras y a los botes de coca-cola que encuentro por el camino. No sé por qué lo hago, debe ser algún atavismo de la infancia. Yo soy ya un señor respetable y no debería hacer esas cosas ni dar saltitos, pero cuando no me ve nadie, me comporto como un auténtico merluzo. Todo eso ocurre hasta que me cruzo con esa estatua de hierro. Entonces me quedo paralizado. Yo sé que es un tótem. Conozco a su autor, un escultor abstracto. Son pocos los que quedan hoy en la abstracción. Es muy duro ser un escultor o un pintor abstracto, haber llegado a ese tipo de refinamiento estético, para que nadie te aprecie. Los artistas han claudicado, han vuelto, lamentablemente, a la figuración. Es terrible para el arte que ocurra esto. Pero ya no sé de qué estaba hablando… ah, sí, de la impresión que causa en mi ánimo la visión nocturna de esa escultura. No me gusta nada encontrármela de sopetón y siempre me la encuentro de sopetón. Por más vueltas que de, termino pasando por delante de esos hierros. Veo entonces un Cristo crucificado, un homúnculo de Millares destripado, alguien que sufre clavado a unos hierros. Esa estatua me devuelve a la realidad, me trae todos los miedos de la infancia.

Juan Yanes

.

.

.

.

.

.

.

4 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. ruben said, on 18 diciembre, 2011 at 14:04

    Ese complejo de pasar por retrógrado o de no ser suficientemente inteligente como para entender una obra de arte está plenamente vigente. Desde el punto de vista artístico el arte de vanguardia es una estafa. Cualquier tonto puede ser un genio, sólo tiene que esperar a que desde el poder de los medios(otra vez la corrupción?)se diga lo que es bueno y lo que es malo. La diferencia entre un contenedor con ventanas y una obra de arte estriba únicamente en quién lo firma y en quién lo valida. A estas alturas de la vida lo que hace unas décadas era provocación hoy genera risa.
    Nos salvará la poesía como ese reflejo que casi no espera pero que como un milagro aprehendemos
    Un saludo

  2. Juan Yanes said, on 18 diciembre, 2011 at 21:09

    Ah, Rubén, menos mal que tengo alguien con quién discutir… Yo no sería tan rotundo como tú, Tú eres poeta y sabes perfectamente que hay cosas que tú escribes que ni tú mismo sabes explicar. La escritura y más la escritura poética no es un proceso racional enteramente, está lleno de claridades y oscuridades. Y yo me pregunto ¿por qué si admitimos esto en la literatura no lo podemos admitir en la pintura o en la escultura? El arte no es una técnica es algo que tiene que ver con la locura. Eso creo yo, mosdestamente.

  3. Xerófilo said, on 28 diciembre, 2011 at 4:48

    A mí no me impactó tanto la reflexión de ese señor sobre el arte abstracto, sino la necesidad de soledad para disfrutar de volver a ser un merluzo, así como el espantoso efecto de sus asociaciones que, a fin de cuentas, también lo devuelven a su infancia.

    No cabe duda de que un texto tiene muchísimas lecturas.

    RRS

  4. Juan Yanes said, on 30 diciembre, 2011 at 0:27

    Está claro que el arte moderno o de vanguardia enciende las pasiones…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: