Dispositivos
.
.
Dispositivos
Me disgustan las ideas limpias, transparentes, sencillas, congruentes, positivas, dinámicas, lineales. La subcultura en la que vivimos se alimenta de esa basura. Todo está sucio de ideas limpias, ingrávidas, incoloras, universales. Sin embargo las ideas oscuras, graves, incongruentes, opacas, retorcidas, difíciles, me dan la impresión de que son verdaderas, me conmueven. Me gustan las bifurcaciones, las ramificaciones, las creaciones, los derrumbamientos, los dispositivos, las líneas que convergen y las que divergen en todas las direcciones, las curvas y los bucles de lo que se ve y de lo que se dice, me gustan las líneas de fuga que se pierden. Me gustas tú.
Juan Yanes
.
.
.
.
.
.
.
.
Toda una declaración, original.
Besitos
Eres muy generosa Elysa. Ya me gustaría que todo el tingaldo de los «dispositivos» fuera mio. Los inventó Foucault y estos días he leído un artículo de su amigo Deleuze sobre el asunto… que me ha aclarado muchas cosas y me ha gustado un montón. Se llama «¿Qué son los dispositivos?».
Genial. O brutal, por si lo prefieres… 🙂
Foucault es bastante durillo, por cómo lo dice y por lo que dice… Desde que leí Vigilar y castigar no he podido dejar de leer cosas suyas. La idea de los dispositivos es muy potente… porque sistetiza su manera de analizar los fenómenos sociales, los discuros, el poder.