Las víctimas
.
.
Víctimas
El 11 de marzo de 2004, un comando yihadistas del terror, revienta cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid. En el atentado murieron 191 personas y quedaron heridas 1.858. Ese día nos asomamos al abismo. Ese día supimos de la realidad devastadora de los atentados terroristas. El fenómeno de la violencia política es una experiencia próxima a millones de seres humanos. La presencia de los conflictos bélicos, la presencia inquietante de la insolidaridad y la intolerancia. Asistimos inermes al espectáculo atroz de la muerte, la guerra y la desolación. La imagen de las víctimas es un espectáculo diario. La imagen de pueblos huyendo a pie por interminables caminos, no tiene el color sepia del álbum de la historia, sino el color sin pátina de lo próximo. Tiene el color de la noticia de ayer y de anteayer. Un día tras otro, la televisión nos deja la retina y la conciencia manchada de sangre y de impotencia. Estampa en nuestra frente imágenes que no son producto de la ensoñación, sino que son algo mucho más perturbador, pues adivinamos detrás del celuloide, detrás de la pantalla de cristal, el latido de la irracionalidad y la barbarie. No nos queda más que la memoria y la denuncia, como este monumento, este grito en recuerdo de las víctimas del 11 de marzo, en la Estación de Atocha.
Juan Yanes
.
.
.
.
.
.
.
.
Es estremecedor ese homenaje, se me saltaron las lágrimas.
(por un par de días no te encontré)
Besos
No me digas eso Virginia que lloro yo también, que soy un llorón de ná.
Aún sigo estremeciendome como aquel día cuando vinieron a darme la noticia al trabajo, recuerdo perfecto todo, donde estaba, como iba vestida, que hacia y quien me lo contó. Difícl de olvidar tanto dolor.
Besitos
A mí me impresionó mucho tambien, aquella madre que fue al Congreso… Seguramente se encontrará su discursos en internet.