El oscuro borde de la luz II (fotos y microrrelatos)

Berodes

Posted in Naturaleza by Juan Yanes on 19 julio, 2010

.

Relatos Mínimos

Berodes.- Desde la claraboya del granero se contemplaba el mundo. Un mar embravecido de tejados cubiertos de cientos de berodes servía de pasto inicial a la mirada. ¡Ah, los berodes! “Humildes plantas que hacen como un bosque diminuto, liliputiense, en los tejados, decorativo y simbólico”, que decía don Miguel de Unamuno, que hablaba con mucha suficiencia de nosotros, los islotados, en esa etnografía fantástica que es Por tierras de Portugal y España. En ocasiones nos arriesgábamos por el caballete del tejado, a horcajadas, para alcanzar la visión entera de aquel interminable bosque de Liliput, que era nuestra infancia. Juan Yanes

.

.

.

.

.

.

.

Trampa para narcisistas

Posted in Naturaleza by Juan Yanes on 19 julio, 2010

.

.

.

.

.

.

.

Cuento para niños un poco perversos

Posted in Naturaleza by Juan Yanes on 12 julio, 2010

.

Cuento para niños un poco perversos.- Hay un hombre que sale de su casa con una escopeta y disparaba al cielo todos los días. ¡Pum, pum! Un día el hombre que dispara al cielo con la escopeta apunta al sol y le da. ¡Pum, pum! Al cabo de un momento el sol empieza a dar tumbos y se desplomaba sobre el mar con un estruendo enorme. La gente se queda perpleja. Pasado un rato muy largo, el sol se apaga. Otro día el hombre de la escopeta dispara contra la luna. ¡Pum, pum!  La gente ve cómo la luna se va desinflando en el aire mientras sube y gira en círculos como un globo errático, cada vez más pequeña hasta que desaparece. Entonces la gente va a la casa del hombre, le quitan la escopeta y ¡pum, pum!  ¡Se acabó el ruido!  Juan Yanes

.

.

.

.

.

.

.

.

Esta tierra

Posted in Naturaleza by Juan Yanes on 8 julio, 2010

.

Esta tierra

─Esta tierra es p’abajo y p’arriba.

……….─No, esta tierra es p’afuera y p’adentro.

………………………………………………Juan Yanes

..

.

.

.

.

.

.

.

Las dalias

Posted in Naturaleza by Juan Yanes on 27 junio, 2010

.Lo siento, no tengo fotos de dalias... Esta rosa encerrada, me parece tan bella...
.
.

Las dalias.- Si florecían las dalias es que había pasado el invierno. De pronto reventaban aquellas gigantescas plantas que salían de una batata que guardaba celosamente mi tía en la oscuridad de una lata de galletas y que plantaba en una fecha misteriosa en conjunción con las lunas y las mareas. Si florecían las dalias, podíamos jugar al escondite reptando por los intrincados senderos de aquel bosque como un ejército de caracoles dispuesto a recorrer en secreto el mundo. Si florecían las dalias, quería decir que montarían pronto la carpa del circo y empezaría el cine al aire libre y volveríamos a ver a los volatineros, cuya musculatura nos parecía imposible que pudiera existir y volveríamos a ver las películas de Jeromín. Si florecían las dalias podríamos alquilar bicicletas para ir a visitar los confines del mundo conocido… Las dalias fueron así las plantas más importantes y hermosas de muestra vida. Su presencia desencadenaba los acontecimientos fundamentales de la infancia. Pero con el paso de los años olvidaríamos que todo estaba envuelto en un velo de silencios y que las cosas había que decirlas en voz baja, muy baja, para que nadie oyera nada. Juan Yanes

.

.

.

.

.

.

Diferencia y repetición

Posted in Naturaleza by Juan Yanes on 26 junio, 2010

.

.

.

.

.

.